miércoles, 18 de marzo de 2015

3er. Panel de Sustentabilidad ( Jueves 19 de marzo 2015)

Comuniarte te invita al 3er. Panel de Sustentabilidad

Piensa Global - Actua Local
Sustentabilidad Cotidina


Conoce más acerca de los ponentes de este Jueves 19 de marzo:



Sergio García es Lic. en Relaciones Internacionales por la UDLAP con especialidad en política climática gracias a la tesis: Germany, the catalyst of the European Union's climate policy y Mtro. en Derecho y Políticas Públicas Ambientales por la Escuela Jacobea de Posgrado. 
Su interés por cambio climático surge a raíz de su participación con la Delegación Oficial de México en la COP 14 en Poznan, Polonia cuando realizaba su intercambio académico en Eberhard Karls Universität Tübingen, Alemania y gracias a su visita a Kioto, ciudad donde se aprobó el Protocolo del mismo nombre.
Actualmente es Catedrático Universitario, Coordinador de Responsabilidad Social Empresarial en el Think Tank Éxito en la toma de Decisiones y Editor de Klimapolitik Magazine, un talentoso grupo de 45 jóvenes voluntarios compartiendo conocimiento sobre cambio climático en el marco de la ONU de manera trilingüe, interactiva y gratuita, iniciativa que surgió gracias a la participación en COP 16 y acciones de voluntariado juvenil: ww.klimapolitik.com.mx Asimimo, es ganador del Premio Municipal de la Juventud y del Premio Estatal de la Juventud 2014.






Mariana Mier (1988, México) es Diseñadora de Información Visual egresada de la UDLAP (Universidad de las Américas Puebla) Full Scholarship por Excelencia Académica, Magna Cum Laude y ex miembro el primer consejo de Diseño-UDLAP.

Fundadora y directora creativa de Trucha Design marca mexicana especializada en arte y diseño sustentable, pionera de este campo en Puebla. Actualmente da pláticas en universidades y eventos ecológicos dirigidos a artistas y público en general sobre la importancia de la sustentabilidad en el proceso creativo y el producto final. Ha logrado el reconocimiento como marca pionera en sustentabilidad por parte de la Secretaría del Medio Ambiente Puebla.

Trabaja en diferentes proyectos para Organizaciones No Gubernamentales,  promoviendo el uso de materiales y procesos artesanales así como ecológicos; ha realizado diseño y edición fotográfica para proyectos internacionales.
Colabora eventualmente con blogs de diseño, foto, arte y sustentabilidad.
A partir de Enero 2015 es docente en la Universidad Anáhuac campus Puebla con la materia de Diseño Sustentable para licenciatura en Diseño Gráfico.


Elias Jorge Martínez Guevara, licenciado en administración de empresas, maestría en 
desarrollo económico y cooperación internacional, tesis realizada en la india en cept university, investigador en Guatemala realizando un viaje en bicicleta,


Tesorero en makepalis a.c., chalan en el taller el pedal e integrante del colectivo del mismo nombre, alfabetizador, tallerista multilingüe en Reino unido, ponente en Cuna con el tema Alfabetización para personas monolingües y bilingües

Un poco sobre Trucha Design

Trucha Design



 Es una marca mexicana que produce y promueve la fotografía y el diseño sustentable, somos pioneros de esta especialidad en Puebla, México.

Producimos fotografía y diseño a través de sustratos o materiales sustentables, reciclados o reutilizados creando objetos decorativos, de colección y/o de uso común; Hacemos que las RRR se tomen de la mano con el arte.

MISION
Trucha Design tiene la misión de ser el medio y la herramienta facilitadora que combine: arte visual contemporáneo con ecología, llevando un paso más allá el uso o re-uso de materiales ecológicos de forma funcional, estética y al mismo tiempo creando y promoviendo conciencia de la naturaleza y su importancia en el planeta como bien común de sus habitantes.
Nuestro propósito es permitir que las personas puedan seguir adquiriendo productos decorativos, de arte y uso común con un bajo impacto en el medio ambiente y a costos competitivos.
Como marca creemos fielmente que la ecología no es una opción, es una especialidad y así es como lograremos sumar a más personas a una vida verde y rodeada de arte.




VISIÓN
Ser marca líder en Latinoamérica de la fabulosa dupla arte + ecología, a través de productos ecológicos, así como promover la participación e implementación del trabajo de diversos artistas visuales en nuestros materiales, respetando sus derechos creativos y así lograr que más artistas visuales se sumen a este movimiento verde con su creatividad y calidad de proyectos.

A través de la tecnología, estaremos siempre conectando con marcas amigas que produzcan materiales ecológicos, implementaremos en ellos nuestro arte visual y lograremos que nuestros clientes tengan siempre a la mano las últimas innovaciones de materiales ecológicos y arte para su consumo personal o de terceros.

Lograremos con el tiempo que nuestros materiales sean 100% ecológicos según nos lo vaya permitiendo la creación de materiales en el mercado.

VALORES
El respeto es prioridad en Trucha Design, tanto de forma interna y externa como a la naturaleza, así como a diversos géneros, cultura, creencias, ideas, conceptos y a nuestro planeta.
Queremos promover y desarrollar una consciencia en nuestros clientes, proveedores y staff de la profunda conexión que hay entre nuestros actos y decisiones y cómo estos afectan al medio que nos rodea.
A través de la Transparencia, Responsabilidad, Unidad, Calidad, Hospitalidad Y Autenticidad internamente y hacia nuestros clientes lograremos cumplir de forma puntual nuestros objetivos y misión diariamente en cada uno de nuestros proyectos.



Te invitamos a ver su catalogo en linea: http://issuu.com/trucha_design/docs/catalogo1



Klimapolitik Magazine ¿Quienes somos?


¿Quienes somos?
Klimapolitik Magazine somos un grupo de jóvenes voluntarios de varios países, quienes participamos en la Conferencia del Clima en 2010 de Cancún (COP 16), con miras a compartir conocimiento de manera online, gratuita y trilingüe sobre cambio climático y sostenibilidad en el marco de la ONU.
Lema:
Con ‘acción sobre inacción’ buscamos poner el ejemplo para transitar del discurso a los hechos y dejar un legado palpable a las futuras generaciones, ya que no queremos formar parte de la generación que no logró hacer algo decisivo en un momento tan urgente como hoy!

Mira las pasadas publicaciones en: http://klimapolitik.com.mx/magazines/

sábado, 14 de marzo de 2015

2do. Panel de Sustentabilidad




El pasado martes 10 de marzo, se llevó a cabo la apertura del panel de Cultura sustentable, en las instalaciones de Comuniarte, Galería de Arte con causa. Los ponentes invitados fueron la licenciada Edith Ramírez Corona fundadora Yanmati y Prisma, se ha especializado en el diseño de espacios verdes, jardines, centros recreativos, terrazas, espacios interior y exterior rescatando espacios públicos para el mejoramiento de la urbe. 

Así mismo, participó el Mtro. Miguel Ángel Hernández Castillo, egresado de la carrera de arquitectura BUAP, emprendedor desde su etapa universitaria fundador de casa viva en 2011 y merecedor, junto con su equipo de Casa Viva, del premio estatal Transformando Puebla 2012, con el proyecto BioBlock.

Durante el panel, moderado por el director de Comuniarte, Arturo Vieyra, se abordaron temas afines a la Cultura urbano-sustentable, donde nuestros especialistas expusieron su interés por las nuevas generaciones a través de iniciativas que ponen en práctica desde su experiencia personal. 

En el caso de Yanmati, entre otras actividades, realizan la intervención de espacios públicos, introduciendo objetos eco-artísticos en la ciudad para que de ésta manera, se establezca una relación y un nuevo diálogo con el espacio. Por su parte, Casa Viva tiene proyectos como la creación de tejas a partir de tetra pack, huertos urbanos, muros literarios entre otros.  

Para Comuniarte es un honor compartir el foro con personas y profesionales comprometidos con la sociedad, que influencian su entorno inmediato y van creando una cadena de consciencia y cuidado por el medio ambiente. Gracias a Yanmati y Casa Viva por dejar andar sus sueños y por pensar siempre en el bienestar de la población. 









viernes, 13 de marzo de 2015

Tian Taller del habitat

Tian es un colectivo multidisciplinario enfocado a la producción social de hábitat, a través de la investigación, praxis de la arquitectura, urbanismo y diseño, por medio de una  visión ética – social del espacio. Plantea estrategias para mejorar diferentes tipos de asentamientos fomentando el desarrollo económico solidario, por medio del diseño  participativo y la preservación del entorno natural-humano, difunde a su vez alternativas de construcción y eco-técnias mediante la capacitación/vinculación comunitaria.

Misión
Vincular la disciplina de Arquitectura, Construcción, Espacio y Diseño con la sociedad rectificando el papel del constructor, del diseñador y del usuario fomentando en todo momento la Ética Profesional.  Todo lo anterior para lograr, a través del diseño participativo en diferentes asentamientos humanos, una forma de hacer ciudad consciente.



Para más información sobre Tian, ingresa a: https://www.facebook.com/tianarquitectura y tambien puedes visitar su pagina web:  http://www.tian.mx/
Te invitamos a conocer más sobre DICMA TRADE el martes 17 de marzo en el Panel de Eco-construcción a las 7:00 pm en Galería de COMUNIARTE
7 pte 105 Col. Centro, Puebla, Puebla.

jueves, 12 de marzo de 2015

Un poco más sobre DICMA TRADE


En Dicma Trade tienen la misión de cubrir las necesidades con eficiencia, calidad y puntualidad en las áreas en que DICMA TRADE S.A DE C.V, es favorecida por su preferencia. 
Parte de sus valores empresariales, es el desarrollo de los trabajos en DICMA TRADE S.A DE C.V, con ética y profesionalismo y toda información recibida de nuestros clientes, es manejada estrictamente confidencial.

Dentro de los servicios de Dicma Trade puedes encontrar:
  • Arquitectura sustentable
  • Division de control ambiental: Operamos y damos mantenimiento a sistemas de tratamiento de aguas residuales, determinando, evaluando y analizando parámetros de campo de referencia. Elaboramos cartas de mantenimiento de los equipos componentes del sistema, esto de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.
  • Division de mantenimiento:  
  • Mantenimiento correctivo o reactivo--> Solucionamos cualquier falla o avería que se presente en su empresa de manera imprevista, lo solucionamos de manera inmediata y eficaz.
  • Mantenimiento preventivo o planificado --> Otorgamos mantenimiento planificado Cuenta con una fecha programada,además de un tiempo de inicio y de terminación preestablecido y aprobado por la directiva de la empresa.
  • Mantenimiento predectivo--> Determinamos en todo instante la condición técnica (mecánica y eléctrica) real de la máquina examinada que tiene como objetivo disminuir las paradas por mantenimientos preventivos, y de esta manera minimizar los costos por mantenimiento y por no producción.
  • Mantenimiento proactivo --> Otorgamos mantenimiento proactivo con una planificación de operaciones. En este mantenimiento brindamos indicadores (informes) hacia la gerencia, respecto del progreso de las actividades, los logros, aciertos, y también errores.
  • División construccion 
  • Obras Industriales --> Realizamos obras estructurales (metálicas) y/o edificaciones que cumplan con estándares internacionales, específicos de los clientes y cualquier otro que sean aplicables a los proyectos.
  • Obras Comerciales --> Diseñamos y planeamos la puesta en marcha de los proyectos de acuerdo a los planes de desarrollo que se tengan con las entidades.
    Estos proyectos cumplirán siempre con las especificaciones técnicas constructivas impuestas y/o solicitadas por nuestro cliente. 
  • Obras residenciales --> Diseñamos y proyectamos vivienda en cualquiera de sus modalidades.
Te invitamos a conocer más sobre DICMA TRADE el martes 17 de marzo en el Panel de Eco-construcción a las 7:00 pm en Galería de COMUNIARTE
7 pte 105 Col. Centro, Puebla, Puebla.

martes, 10 de marzo de 2015

1er. Panel de Sustentabilidad


Tenemos el agrado de invitarles al ciclo de páneles sobre Sustentabilidad

Hoy Martes 10 de Marzo, nos acompaña Edith Ramírez Corona, fundadora de Yanmati - Futuro Urbano-Ambientaly , una mujer y profesionista comprometida con la cultura ambiental y Miguel Angel Hernandez Castillo, director de Casa Viva nos hablará de su experiencia en la construcción de casas sustentables, lo que les llevó a obtener el Premio Transformando Puebla con la propuesta del bioblock. 

7:00 pm en Quinta Inspiración 7 Poniente 105, Centro histórico.

¡YA PUEDES INSCRIBIRTE AL TALLER DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CON BAMBÚ Y APOYAR LA CONSTRUCCIÓN DEL ECOTEATRO!

Casa Viva



SEMBLANZA MTRO. MIGUEL ANGEL HERNANDEZ CASTILLO.

Inicio la carrera de Arquitectura en el año 1994, desde el primer segundo semestre de la licenciatura inicia proyectos propios, graduó de la licenciatura por titulación automática en 1999, junto con un grupo de 6 compañeros y amigos donde 4 de ellos van por los máximos honores, cuenta con dos maestrías una en ingeniería de la construcción y otra en tecnologías de la arquitectura ambas cursadas en la BUAP, es docente de universidades públicas y privadas, en el 2011 fundo la asociación civil Casa viva, cuyo objetivo principal es dar dignidad a la vivienda en situación de vulnerabilidad en el estado de Puebla, 2012 gana premio estatal Transformando Puebla, con el proyecto de BioBlock, que convoca el Gobierno del Estado y la ciudad de las Ideas, en el 2013 forma parte de la certificación internacional de comunidades seguras para el municipio de Puebla, ha tenido como asociación civil varios reportajes para televisión y prensa con proyectos para jóvenes impulsando el auto empleo, en el 2014 se da a conocer proyectos de tecnologías ecológicas de alto impacto, uno es el sistema de recuperación de agua y el segundo tetrateja ya como proyectos consolidados. 

Cuenta con una gran experiencia en concursos de obra pública a nivel estatal, nacional e internacional, asesorando tan solo entre 2013 y 2014 a más de 50 empresas en este ámbito. Además de ser constructor para fovissste e infonavit, 

Y  actualmente está en el diseño de dos libros, uno sobre costos y otro sobre vivienda progresiva digna, donde les hace una invitación a los presentes a participar para lograr un libro multidisciplinario


Ambos han iniciado el cambio del concepto de muros y techos verdes decorativos a muros y techos verdes productivos.

Actualmente están trabajando en proyectos particulares y en el desarrollo de un modelo de vivienda nacional que realmente sea sustentable. Y en la creación del centro de capacitación universitaria Rotoplas, así como la consolidación centro y taller de capacitación en ecotecnias y arquitectura sustentable. Donde las teorías se vuelven realidad.

Son tallerista y panelista internacional, donde ha participado en eventos como foro internacional de estudiantes de arquitectura, congreso internacional de arquitectura sostenible en Manta, Ecuador, coordinador general del Congreso Internacional de Arquitectura Sustentable que tuvo su primera edición en este 2014, cuya realización fue posible junto con el CUDAEP.

Así mismo dirigen el centro de capacitación Studio Digital donde se capacita y entrena a los profesionales de las áreas de arquitectura y urbanismo en temas como costos, diseño, innovación y ecotecnias, diseño de interiores

En año 2014 como asociación civil obtienen mención honorifica del premio estatal de la juventud.



Si quieres conocer más acerca del trabajo  de Yanmati te invitamos al Panel que se realizará el Martes 10 de Marzo a las 7:00 pm en Quinta Inspiración 7 Poniente 105, Centro histórico.

¡YA PUEDES INSCRIBIRTE AL TALLER DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CON BAMBÚ Y APOYAR LA CONSTRUCCIÓN DEL ECOTEATRO!

Más info: http://comuniarteac.blogspot.mx/2015/03/taller-diseno-y-construccion-de.htm

¿Quienes son Yanmati?




Yanmati es un grupo altruista comprometido con la sociedad, conformado por estudiantes y profesionistas que buscaban mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Iniciaron sus actividades en el año 2010.

Han realizado distintos proyectos, dentro los que destacan:

• Lobo bici con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
• Trabajo comunitario en el valle de Puebla para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
• Turismo comunitario en las poblaciones del valle poniente de Puebla.
• Se llevó a cabo el “intercambio campo-ciudad” para vincular poblaciones productivas con ciudadanos.
• Se brindó asesoría sobre la problemática de agotamiento de mantos acuíferos en el valle poniente de Puebla.
• Se realizaron estudios sobre: Reservas territoriales agrícolas, centros de acopio y producción de composta a gran escala en el valle poniente de Puebla.
• Fomentamos la agricultura urbana en la colonia Héroes de Puebla y la producción de jitomate hidropónico.
• Se trabajó con el Consejo de Colonos del Municipio de Puebla A.C. en cuanto a cursos de empoderamiento ciudadano, análisis de aspectos urbano – arquitectónicos, conformación de organismos de administración y la gestión hasta la realización de obras en 43 colonias.
• Rehabilitación y gestión comunitaria en la U. H. La Margarita, a través de la organización de festivales, cursos de empoderamiento ciudadano e impartición de cursos del programa de rescate de espacios públicos.
• Investigación sobre metodologías para la participación ciudadana.
•Se han impartido cursos, talleres y conferencias en cuanto a Agricultura Urbana, Producción de composta y sustentabilización de la vivienda

Durante el último año, adicionalmente se realizaron trabajos para la Secretaría de Desarrollo Social y Participación Ciudadana dentro del programa de Intervención Urbano – Social elaborando Diagnósticos Sociales y Presupuestos Participativos en 12 colonias del municipio de Puebla.









Si quieres conocer más acerca del trabajo  de Yanmati te invitamos al Panel que se realizará el Martes 10 de Marzo a las 7:00 pm en Quinta Inspiración 7 Poniente 105, Centro histórico.

¡YA PUEDES INSCRIBIRTE AL TALLER DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CON BAMBÚ Y APOYAR LA CONSTRUCCIÓN DEL ECOTEATRO!

Más info: http://comuniarteac.blogspot.mx/2015/03/taller-diseno-y-construccion-de.html




miércoles, 4 de marzo de 2015

Taller diseño y construcción de espacios sustentables con Bambu (27 al 29 de marzo 2015)

¡El primer ECO Teatro en Puebla será una realidad con tu apoyo! Ayúdanos a hacerlo posible y participa en el taller práctico de:

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN 
DE ESPACIOS SUSTENTABLES CON BAMBÚ


Objetivo: 
Aprender a diseñar, planear y construir espacios de manera sustentable con el uso del bambú y apoyar en la construcción del Primer ECO Teatro en Puebla. 

Temas:
- Características y uso del bambú.
- Diseñar y construir una estructura con bambú. 
- Diseñar y crear objetos con bambú. 


Programa:
Marzo 27
9:00 introducción
11:00 "autosuficiencia" resiliencia humana
12:00 Café break
13:00 introducción a la construcción con bambú
15:00 comida
16:00-18:00 Practica construcción con bambú

Marzo 28
9:00 "sembrar arquitectura"
10:00 Taller objetos de bambú \ elaboración ecoteatro
12:00 café break
13:00 Taller objetos de bambú \ elaboración ecoteatro
15:00 comida
16:00-18:00 Taller objetos de bambú \ elaboración ecoteatro

Marzo 29
9:00 Taller objetos de bambú \ elaboración ecoteatro
12:00 café break
13:00 Taller objetos de bambú \ elaboración ecoteatro
15:00 comida
16:00-18:00 Gran cierre


Costo:
$500 por persona / $450 dos personas c/u. Antes del 27 de marzo
$550 por persona, el día del evento.

Incluye: Materiales, herramientas y una comida al día.


Inscripciones 

en Quinta Inspiración. 7 Poniente 105, Centro histórico.

Informes
222 299 63 38
449 186 21 25
222 569 09 23
Imparte: Kima' Colectivo
*Cupo limitado