SEMBLANZA MTRO. MIGUEL ANGEL HERNANDEZ CASTILLO.
Inicio la carrera de Arquitectura en el año 1994, desde el primer segundo semestre de la licenciatura inicia proyectos propios, graduó de la licenciatura por titulación automática en 1999, junto con un grupo de 6 compañeros y amigos donde 4 de ellos van por los máximos honores, cuenta con dos maestrías una en ingeniería de la construcción y otra en tecnologías de la arquitectura ambas cursadas en la BUAP, es docente de universidades públicas y privadas, en el 2011 fundo la asociación civil Casa viva, cuyo objetivo principal es dar dignidad a la vivienda en situación de vulnerabilidad en el estado de Puebla, 2012 gana premio estatal Transformando Puebla, con el proyecto de BioBlock, que convoca el Gobierno del Estado y la ciudad de las Ideas, en el 2013 forma parte de la certificación internacional de comunidades seguras para el municipio de Puebla, ha tenido como asociación civil varios reportajes para televisión y prensa con proyectos para jóvenes impulsando el auto empleo, en el 2014 se da a conocer proyectos de tecnologías ecológicas de alto impacto, uno es el sistema de recuperación de agua y el segundo tetrateja ya como proyectos consolidados.
Cuenta con una gran experiencia en concursos de obra pública a nivel estatal, nacional e internacional, asesorando tan solo entre 2013 y 2014 a más de 50 empresas en este ámbito. Además de ser constructor para fovissste e infonavit,
Y actualmente está en el diseño de dos libros, uno sobre costos y otro sobre vivienda progresiva digna, donde les hace una invitación a los presentes a participar para lograr un libro multidisciplinario
Ambos han iniciado el cambio del concepto de muros y techos verdes decorativos a muros y techos verdes productivos.
Actualmente están trabajando en proyectos particulares y en el desarrollo de un modelo de vivienda nacional que realmente sea sustentable. Y en la creación del centro de capacitación universitaria Rotoplas, así como la consolidación centro y taller de capacitación en ecotecnias y arquitectura sustentable. Donde las teorías se vuelven realidad.
Son tallerista y panelista internacional, donde ha participado en eventos como foro internacional de estudiantes de arquitectura, congreso internacional de arquitectura sostenible en Manta, Ecuador, coordinador general del Congreso Internacional de Arquitectura Sustentable que tuvo su primera edición en este 2014, cuya realización fue posible junto con el CUDAEP.
Así mismo dirigen el centro de capacitación Studio Digital donde se capacita y entrena a los profesionales de las áreas de arquitectura y urbanismo en temas como costos, diseño, innovación y ecotecnias, diseño de interiores
En año 2014 como asociación civil obtienen mención honorifica del premio estatal de la juventud.
Si quieres conocer más acerca del trabajo de Yanmati te invitamos al Panel que se realizará el Martes 10 de Marzo a las 7:00 pm en Quinta Inspiración 7 Poniente 105, Centro histórico.
¡YA PUEDES INSCRIBIRTE AL TALLER DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CON BAMBÚ Y APOYAR LA CONSTRUCCIÓN DEL ECOTEATRO!
Más info: http://comuniarteac.blogspot.mx/2015/03/taller-diseno-y-construccion-de.htm
¡YA PUEDES INSCRIBIRTE AL TALLER DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CON BAMBÚ Y APOYAR LA CONSTRUCCIÓN DEL ECOTEATRO!
Más info: http://comuniarteac.blogspot.mx/2015/03/taller-diseno-y-construccion-de.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario